En un primer avance legislativo, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que busca modificar la regulación sobre el porte y tenencia de armas de fuego en Colombia. La iniciativa, que debe superar tres debates adicionales en el Congreso, propone levantar el decreto presidencial que prohíbe el porte de armas en el país.
El representante del Partido Conservador, Juan Carlos Wills Ospina, defendió el proyecto argumentando que su propósito es brindar mayor seguridad a los ciudadanos. Según él, la delincuencia sigue en aumento mientras la población civil no puede defenderse. Sin embargo, la propuesta ha generado controversia, especialmente entre miembros del Pacto Histórico, quienes consideran que aumentar la cantidad de armas en circulación podría agravar los índices de violencia.
El congresista Heráclito Landinez Suárez advirtió que el 78% de los homicidios en Colombia se cometen con armas de fuego y que el Estado debe limitar su acceso a la ciudadanía. No obstante, el proyecto también contempla nuevos requisitos para quienes deseen portar armas, incluyendo el registro en el Departamento de Control y Comercio de Armas, Municiones y Explosivos (DCCAE) y la realización de un curso obligatorio de manejo de armas.
De acuerdo con datos del Ministerio de Defensa, en Colombia existen aproximadamente 700.000 armas con salvoconducto, de las cuales el 40% se encuentran en Bogotá. La discusión sobre este proyecto continuará en los próximos debates del Congreso.