El alcalde de Riohacha, Genaro Redondo, celebró el reciente anuncio del presidente Gustavo Petro, quien señaló que el Foro Global sobre Migración y Desarrollo se realizará en la capital del Departamento de La Guajira en los próximos meses.
Aunque aún no se ha emitido una notificación oficial, el mandatario local aseguró que ya se adelanta conversaciones con la Cancillería para formalizar la designación y avanzar en los preparativos logísticos y de seguridad que exige un evento de esta envergadura.
«Es muy significativo que Riohacha haya sido tenida en cuenta para un foro de esta magnitud. Nos hemos venido preparando en infraestructura, contamos con más de 1.500 habitaciones hoteleras y centros clave como el Anas Mai, el Centro Cultural y la Universidad de La Guajira», señaló Redondo durante una entrevista en Cardenal Stéreo.
El mandatario distrital destacó que Riohacha está en capacidad de recibir a las más de 150 delegaciones internacionales que asistirán al evento, y aseguró que este será un escenario clave para visibilizar las necesidades de la región ante la comunidad internacional.
“Es una vitrina no solo para el Distrito, sino también para el Departamento. Vamos a poder mostrar nuestras realidades, atraer inversión y promover el desarrollo turístico”, expresó.
En cuanto a la logística, Redondo explicó que el aeropuerto de Riohacha tiene actualmente una operación de siete vuelos diarios (cuatro de Avianca y tres de Latam), con posibilidad de ampliar horarios en coordinación con la Aeronáutica Civil. “Tenemos tiempo prudente para preparar todo lo que se requiere: seguridad, movilidad, atención hotelera y más”, precisó.
También destacó la importancia de la articulación entre la Gobernación y los alcaldes de municipios cercanos, especialmente porque se prevé utilizar la capacidad hotelera de otras localidades para responder a la alta demanda que generará el evento.
Finalmente, el alcalde anunció que está trabajando con el capítulo Guajira de la Sociedad Colombiana de Arquitectos en la convocatoria para el diseño de un centro de convenciones con capacidad para 2.000 personas. “Es parte de la apuesta por convertir a Riohacha en un destino de grandes eventos, lo cual dinamiza nuestra economía y fortalece el turismo y la cultura en la región”, concluyó.