Luego que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmara una ley de censura que impide a los medios de comunicación informar con claridad las noticias que se producen desde la guerra en Ucrania, varios canales de televisión internacionales decidieron cesar sus emisiones desde el país euroasiático.
La nueva norma, aprobada a mitad de semana por el parlamento ruso, podrá hacer que referirse en los medios de comunicación a la guerra en Ucrania, como una “guerra”, ahora será una falta grave que podrá ser sancionada por la justicia.
De hecho, la ley expresa que incurrir en el delito de divulgar noticias falsas sobre la guerra en Ucrania podría pagarse con penas de hasta 15 años de cárcel. Claro está, la definición de noticia falsa queda desde ahora bajo criterio del gobierno ruso.
Ante estos cambios legales, varios canales extranjeros como BBC, CNN, ABC y CBS decidieron suspender sus emisiones desde Rusia.
BBC, la empresa de medios públicos del Reino Unido, expresó que el gobierno ruso “parece criminalizar el proceso del periodismo independiente”, por lo que no tuvo más opción que retirarse del país, para evitar problemas legales.
Cabe mencionar que los países de la Unión Europea también han tomado acciones legales contra medios de comunicación rusos a los que acusan de promover desinformación a favor del gobierno de Vladimir Putin. A mediados de esta semana, fue sacada del aire la señal del canal de noticias RT, y también se bloqueó a la agencia de noticias Sputnik.