La próxima semana se volverán a reunir en el municipio de Uribia, los integrantes de la mesa técnica que analiza las quejas de la comunidad sobre las constantes fluctuaciones y las altas tarifas del servicio de energía en la costa Caribe.
En la mesa realizada el fin de semana pasado, liderada por la senadora Martha Peralta, se concretó una agenda de compromiso como la ampliación de la subestación eléctrica para mejorar el servicio en los municipios de Manaure y Uribia. Además del análisis de los estabilizadores de carga para informar por qué el alza en los precios y la mala calidad del servicio. Así como la presencia permanente de la Superintendencia de Servicios Públicos a la empresa Air-e.
En el desarrollo del evento, la senadora Martha Peralta Epieyu, invitó a trabajar de manera articulada para concretar y ejecutar lo que podrían ser las soluciones a un problema que se mantiene en el tiempo y que sigue perjudicando al sector empresarial, al comercial, a los emprendedores y a la comunidad en general.
Peralta Epieyú, le solicitó a la Superintendencia de Servicios Públicos, vigilar de manera más estricta a la empresa Air-e. “Sin que les tiemble la mano y sin temor”, mencionó la congresista guajira. Agregó que: “hay que defender al usuario, a la gente, al pueblo, esa es nuestra tarea”.
La gerente de la empresa Air-e en La Guajira, Martha Iguarán, solicitó a las administraciones municipales ayudarles a recuperar la cartera y a detectar las conexiones ilegales que según ellos, hacen que la infraestructura destinada para cierto número de usuarios, colapse constantemente.
Por su parte, el viceministro de Minas y Energía, Javier Campillo, precisó que es fundamental la articulación con todas las entidades para trabajar de manera articulada.
“Estamos revisando la calidad de energía, el acceso al servicio y la promoción de comunidades energéticas; La Guajira tiene potencial para la gran transición energética y el gobierno Nacional la sigue priorizando”, manifestó.
Asimismo, el superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga, propuso fortalecer las acciones en prevención para mantener la red en óptimas condiciones, hacer jornadas de mantenimiento en el sistema de transmisión regional, habilitar canales de comunicación para que sean acordados los mantenimientos y finalmente solicitó el apoyo de las alcaldías para evitar las fluctuaciones abruptas de energía.
En ese mismo sentido, los comisionados de la Creg, Fanny Guerrero y William Mercado, se comprometieron a realizar los análisis necesarios para definir las necesidades regulatorias y los instrumentos que contribuyan a desarrollar los proyectos que permitan mejorar la calidad del servicio de energía para los usuarios de estas regiones del norte de La Guajira, donde las fluctuaciones están a la orden del día.
En el encuentro la comunidad relató las dificultades que enfrentan por la forma deficiente como la empresa Air-e sigue prestando el servicio de energía eléctrica que atenta contra las actividades diarias que realizan para sobrevivir.
Por otro lado, voceros del sector turístico expresaron que la situación cada vez es más precaria, teniendo en cuenta que sin un buen servicio público no se puede vender a La Guajira como un destino referente en turismo. “Las fluctuaciones son cada 10 minutos, los electrodomésticos se dañan constantemente y pagamos recibo exorbitantes. No hay derecho”, precisó un empresario.
Entretanto, los alcaldes de Albania Nera Robles, de Manaure John Pimienta y de Uribia Jaime Luis Buitrago, en una misma tónica pidieron a las entidades presentes poner todo de su parte para mitigar este flagelo que no solo tiene en jaque el bolsillo de los ciudadanos, sino que pone en riesgo la salud, la seguridad y la economía local. “Confiamos en que a partir de esta mesa técnica se comiencen a ver soluciones a la problemática”, manifestó Jaime Luis Buitrago, alcalde de Uribia.
MinMinas ordenó el giro de los recursos
“Le devolveremos los servicios energéticos al Cabo de la Vela. Ahora las zonas rurales no interconectadas, que más necesitan acceso a estos servicios, por fin los tendrán”, expresó la senadora Peralta.
Anunció que luego de la mesa técnica sobre las altas tarifas de energía en la región Caribe y de la constancia que presentaron en el Senado de la República, el Ministerio de Minas y Energía ordenó girar los recursos necesarios a la empresa Helios, prestadora del servicio de energía, en varias zonas no interconectadas como el Cabo de la Vela.
Más de 6 mil millones de pesos en subsidios, de los cuales más de mil quinientos millones de pesos irán para la empresa Helios, que opera en el Cabo, según indicó la congresista guajira.
“Más de 10 departamentos se verán beneficiados, entre ellos La Guajira, Magdalena, Bolivar, Putumayo, Chocó, Guaviare, Nariño, Meta, Casanare, Chocó, Caqueta, Vaupes y más. ¡No más recibos de 500 mil ni servicios de energía deficientes!”, enfatizó.