La delegada de la Superintendencia de Sociedades, Ruby Ruth Ramírez y José Camilo Torres Duarte, director de Control del Ejercicio Ilegal de la Superintendencia Financiera realizaron un recorrido por el departamento de La Guajira, socializando a las ciudadanas que no caigan en negocios que ofrecen en rentabilidades altas.
Ruby Ruth Ramírez informó que en sus oficinas existen más de 70 investigaciones de personas que fueron víctima de estafa por las captaciones ilegales de dinero, en presuntos negocios que ofrecen el dinero fácil y por el afán de obtener dinero rápido, las personas caen en falsos negocios, en estas modalidades realizadas por personas que están siendo procesadas de manera ilegal.
Por su parte, Juan Camilo Torres hizo señalamientos de los riesgos que se presentan al caer en estas modalidades de robo. “Las personas deben de informarse adecuadamente ya que solo muestran una parte, pero no le dicen nunca cuáles son los riegos, tampoco se le informa de la ilegalidad dónde están entrando”, explicó el delegado.
Asimismo, también expresó que en muchas oportunidades la modalidad más utilizada es las mal llamadas pirámides que consisten en la entrega de dinero creando falsas expectativas basadas en la multiplicación de dinero en dos meses con sólo el aporte de una pequeña suma.
El llamado es en no caer en los negocios que son publicados por internet, a través de los influencer que aparecen las redes sociales. Se les invita a denunciar a estas empresas con falsas fachadas que terminan siendo ilegales.