En el marco del Plan de Búsqueda Norte del Cesar y Sur de La Guajira, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (Ubpd) comenzó una intervención en el cementerio de Villanueva, para identificar restos de posibles víctimas del conflicto armado.
Orlando Carreño Robles, coordinador de la Ubpd para el Cesar y La Guajira, informó que en este camposanto se tiene registro de 41 cuerpos sepultados como NN o no reclamados.
«Este sitio, debido a su ubicación estratégica cercana a la Serranía del Perijá, se convirtió en un lugar clave durante el conflicto armado. Actores armados regulares e irregulares usaron esta ruta, dejando numerosas víctimas que podrían estar inhumadas aquí», explicó Carreño Robles.
Dijo que la Ubpd está trabajando para identificar los sitios exactos donde se encuentran los cuerpos, a través de investigaciones forenses, testimonios de familiares y aportes de personas vinculadas al cementerio, como sepultureros y trabajadores.
Esta primera fase incluye la prospección y recuperación de restos humanos, así como el análisis genético en colaboración con las familias.
«Las familias han jugado un papel crucial en la búsqueda. Muchas nos han señalado que los cuerpos de sus seres queridos fueron trasladados a este cementerio en medio del conflicto. Ahora nuestro reto es identificar y recuperar estos restos para su posterior entrega», añadió Carreño.
Las labores, que podrían extenderse a futuras fases dependiendo de los hallazgos, también tienen como propósito visibilizar las historias de las víctimas y brindar respuestas a sus familias. Además, se planea realizar una reunión el próximo sábado con los familiares, donde se socializarán los avances y se afinarán detalles de las investigaciones.
“El cementerio de Villanueva, con más de 80 años de historia, es un testimonio del impacto del conflicto armado en la región. Este esfuerzo es una apuesta conjunta entre las instituciones, las familias y los líderes comunitarios para buscar justicia y verdad en memoria de los desaparecidos”, puntualizó el funcionario.