El pubelo de San Basilio de Palenque cierra el 2024 con una noticia que marca un antes y un después en su historia: la construcción de un hospital en su territorio. Este anuncio, realizado el pasado sábado 28 de diciembre por el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, junto al presidente ejecutivo de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), Sergio Díaz-Granados, es fruto de una alianza estratégica con el Ministerio de Salud.
El hospital, cuya edificación será financiada mediante un crédito otorgado por la CAF, incluirá un enfoque étnico diferencial que integrará prácticas ancestrales en su modelo de atención. Este proyecto único en Colombia busca ser un referente global en salud con identidad cultural.
“El hospital está listo para arrancar. Contamos con el respaldo del Ministerio de Salud, que a través de un crédito del CAF hará posible su construcción. Pero también necesitamos que esta obra sea un ejemplo global. Palenque es la cuna de la libertad en América, y su desarrollo debe ser un mensaje para el mundo”, expresó el gobernador Arana, quien destacó la importancia del respaldo institucional para la materialización de esta obra.
Sergio Díaz-Granados, por su parte, reafirmó el compromiso de la CAF, señalando que además del crédito estructurado, se evaluarán aportes no reembolsables para fortalecer el proyecto. “Desde CAF hemos acompañado este proceso junto al Ministerio de Salud y la Gobernación de Bolívar. Este hospital tiene el potencial de cerrar brechas en una región históricamente excluida. Además del crédito ya estructurado, exploraremos aportes de carácter social que aseguren su plena funcionalidad y contribuyan al bienestar de la comunidad”, aseguró.
Por su parte, la viceministra de Asuntos Multilaterales, Kándya Obezo Casseres, quien participó en el evento, resaltó que “San Basilio de Palenque representa un tesoro invaluable para la historia y la cultura de nuestro país, y es nuestro deber saldar la deuda histórica que tenemos con esta comunidad. La construcción del hospital no solo garantizará el acceso a servicios de salud con enfoque diferencial, sino que también será un símbolo de reconocimiento y dignidad para los palenqueros”.