El más reciente informe del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) revela una reducción del 12% en los casos de dengue en el departamento del Cesar durante las primeras seis semanas de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Según el reporte, hasta la semana epidemiológica 06 se han registrado 494 casos, frente a los 563 del año anterior.
«El Gobierno del Cesar reafirma su compromiso con la vigilancia epidemiológica y el bienestar de la comunidad, trabajando de la mano con las autoridades locales y la población, para contener el dengue en el departamento», afirmó Georgina Sánchez, secretaria de Salud Departamental.
Del total de casos reportados, el 44,5% (220) corresponde a dengue sin signos de alarma, el 53,4% (264) a dengue con signos de alarma y el 2% (10) a dengue grave.
Los municipios con mayor incidencia son Valledupar (44,1%), Aguachica (21,5%), San Alberto (5,5%) y Bosconia (4,9%), que en conjunto concentran el 75,9% de los contagios en el departamento.
El informe también indica que, en las últimas cuatro semanas epidemiológicas, cuatro municipios (Río de Oro, San Alberto, Aguachica y Bosconia) se encuentran en situación de brote. En contraste, Astrea, Pelaya, Valledupar y San Martín han logrado reducir sus casos, ubicándose dentro de los niveles de incidencia esperados.