El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) dio a conocer su más reciente informe de predicción climática, revelando un panorama de contrastes para la región Caribe durante los primeros tres meses de 2025, con variaciones significativas tanto en precipitaciones como en temperatura.
El informe detalla un comportamiento variable mes a mes. Para enero, mientras el centro de La Guajira experimentará un aumento de precipitaciones entre 10% y 20%, el resto de la región Caribe verá una disminución de lluvias entre 10% y 30%, aunque en los primeros cinco días del año se esperan lluvias en el litoral caribe.
San Andrés y Providencia, por su parte, iniciará el año con un incremento de precipitaciones entre 10% y 20% por encima de los promedios climatológicos.
Febrero traerá cambios más drásticos. El IDEAM pronostica un aumento significativo de las precipitaciones entre 20% y 40% en la mayor parte del Caribe colombiano, con La Guajira como única excepción, donde se esperan disminuciones entre 10% y 20%. El archipiélago de San Andrés y Providencia mantendrá niveles elevados de lluvia, similares a los de enero.
Para marzo, el panorama se estabiliza parcialmente. Se prevén aumentos de precipitaciones entre 10% y 20% en Córdoba, Sucre, Bolívar, sur del Magdalena y La Guajira, mientras que el resto de la región mantendrá valores dentro de los promedios históricos.
Un factor adicional que preocupa a los expertos es el aumento de temperatura previsto para toda la región. El IDEAM anticipa que el termómetro subirá entre 0.5°C y 2.0°C por encima de los promedios históricos durante este primer trimestre, lo que podría tener implicaciones significativas para diversos sectores.