Este jueves, el agente interventor de Air-e, Edwin Palma Egea, se reunirá con el superintendente de Servicios Públicos, Libardo Yanod Márquez, para analizar el primer informe diagnóstico de la compañía. Este documento, resultado de la intervención iniciada en septiembre de 2023, contiene hallazgos relevantes sobre el manejo de la empresa.
Palma, realizó el anuncio durante una audiencia con la Mesa Popular en Defensa de los Servicios Públicos, donde se abordaron las problemáticas que enfrenta la compañía en La Guajira, Magdalena y el Atlántico.
“La Superintendencia deberá tomar, en los próximos días, la decisión si se debe mantener la administración, si se va a proceder a liquidar la compañía, si se administrará con fines liquidatorios. Es una decisión que está en manos del superintendente”, señaló Palma durante una audiencia con la Mesa Popular en Defensa de los Servicios Públicos.
El interventor destacó que la crisis energética en el Caribe colombiano es un problema estructural vinculado a decisiones políticas de largo plazo. “Estamos viviendo un ‘dejavú’, porque acá han operado varias empresas, han ido de lo público a lo privado, de lo privado a las intervenciones, de las intervenciones a las liquidaciones y el problema resiste”, afirmó.
Palma defendió la intervención argumentando que evitó un colapso en el suministro eléctrico: “si no hubiese tenido lugar el 12 de septiembre, este departamento ya se hubiera apagado; se hubiera apagado en manos del sector privado, por un conflicto entre privados”.
En paralelo, anunció la contratación de una firma externa para realizar una auditoría forense financiera, además de un convenio con la Unidad de Inteligencia y Análisis Financiero del Estado, que se firmará la próxima semana.
“Es un esfuerzo importante de la compañía, porque no tenemos muchos recursos. Por eso pedimos a la comunidad, a la gente, que pague el servicio”, concluyó Palma.