El presidente Iván Duque Márquez inauguró el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario en el municipio de Zona Bananera, Magdalena.
El mandatario expresó que Colombia es el segundo mayor exportador de banano a Corea, pero la aspiración es convertir a la nación en el principal abastecedor del producto a ese país.



“Hay algo que también sueño: que podamos darle vida a una denominación de origen del banano colombiano, porque es un banano que tiene un tejido social detrás. Por eso hemos hecho una campaña de diplomacia sanitaria y fitosanitaria, para llegar con más cajas a la China, a Corea, a Europa y lo hacemos porque toda oportunidad de comercio la vamos a capitalizar”, dijo.
El Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario de Zona Bananera permitirá un mayor acercamiento y apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario –ICA– y el gremio bananero a los productores agrícolas de la región, ampliando la cobertura de los servicios analíticos que ofrece la entidad, logrando reducir los tiempos de respuesta en la entrega de resultados de análisis y diagnóstico, para facilitar la toma de decisiones enfocadas al manejo y control de plagas y enfermedades cuarentenarias y de importancia agrícola.
El laboratorio tuvo una inversión total de $1.909 millones, de los cuales, $1.036 millones fueron aportados por el ICA y $872 millones por la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira –Asbama–.
El jefe de Estado destacó los resultados de la política del Gobierno para combatir el Fusarium R4, que ataca las plantaciones de banano, mediante acciones de aislamiento efectivo, y la instalación de 12 puntos de control, los cuales han permitido que el departamento de Magdalena pueda ser declarado libre de la enfermedad.
“Tenemos certeza que no solamente se trata de usar la ciencia para enfrentar el Fusarium F4. Es para también enfrentar la sigatoka negra y aumentar la capacidad productiva. Lo que presenciamos hoy en Zona Bananera es uno de los más modernos laboratorios de América Latina para enfrentar el Fusarium R4. Una vez más Colombia enfrenta la adversidad con ciencia, tecnología e innovación de la mano con los privados”, expresó.
De igual forma, felicitó al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea, por lograr el presupuesto más grande en América Latina para contener la amenaza del Fusarium F4, que no tiene nada que envidiar a otros laboratorios latinoamericanos.
“Aquí tenemos un sector pujante, empresarial, fraterno con los trabajadores y el de mayor productividad por hectárea en nuestro país, por la capacidad que tiene también en el manejo del agua de la lluvia. Esta es una tierra bendecida en la productividad del banano y con esa cercanía al mar Caribe. Proteger la industria bananera es proteger empleos, tradición, comunidades y la seguridad alimentaria”, puntualizó.