La costa Caribe, se enfrenta a graves problemas financieros por la situación actual de las prestadoras de servicio Air-e y Afinia.
La filial de Empresas Públicas de Medellín (EPM) tiene una deuda superior a los $300.000 millones, lo que pone en riesgo la prestación del servicio en todo el territorio. Lo mismo ocurre con Air-e, que solicitó ser intervenida por el Gobierno nacional, argumentando déficit de capacidades para afrontar el suministro de energía en la región.
En una carta dirigida a Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía; y Diego Guevara, ministro de Hacienda; los gobernadores del Caribe expresaron su preocupación por la crisis financiera de Air-e y Afinia y sus efectos en la calidad de vida de los millones de personas que habitan en la región.
“Los gobernadores del Caribe, en el marco de la Región Administrativa y de Planificación (RAP Caribe) y el sector productivo de la Región, representado en los comités intergremiales y las cámaras de comercio, deseamos manifestar nuestra profunda preocupación ante la potencial crisis energética que podría afectar gravemente a nuestra región”, puntualizó el documento.
Los gobernadores hicieron especial énfasis en la situación financiera de Afinia, ya que “la empresa enfrenta graves dificultades económicas que amenazan su capacidad de operación y mantenimiento de la red eléctrica en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre y Cesar. Con más de 1.8 millones de usuarios dependientes de su servicio, la falta de acciones urgentes podría llevar a una crisis sin precedentes en la prestación del servicio eléctrico en estas zonas”, advirtieron.
Con respecto a Air-e explicaron que a pesar de las buenas intenciones del Gobierno nacional para recuperar la empresa, se necesitan más acciones que fortalezcan la seguridad energética en la región.
“La intervención de Air-e por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) ha generado incertidumbre en Atlántico, Magdalena y La Guajira, donde presta servicio a más de 1.3 millones de usuarios. Si bien el giro de subsidios es una medida necesaria, por sí sola no es suficiente para garantizar los recursos que la empresa requiere para asegurar la continuidad del servicio”.